Páginas

sábado, 26 de octubre de 2024

PRESIÓN DEL GRUPO


                                          ¿Qué es la Presión de Grupo?.

Es la fuerza, negativa o positiva, que ejerce un determinado grupo hacia una persona. Esta presión va a producir que en ocasiones realicemos o adoptemos  conductas con las que no siempre estaremos de acuerdo.

 

 Seguro que muchas veces os habéis dejado llevar por la opinión de los demás, incluso sabiendo que lo que decían no era del todo cierto. A veces la presión social es tan fuerte que nos hace ir en contra de lo que queremos.Este video os ayuda a entender de qué hablamos.

 

 

 
Tras el visionado del vídeo analizamos  qué estrategia usa el chico para hacer frente a la presión del grupo. ¿ Qué otras estrategias se pueden usar?

 Reflexionamos sobre la siguiente idea:

El miedo a estar solo o no ser aceptado  que genera la presión del grupo provoca lo que se llama dolor social. Para nuestro cerebro el dolor social es exactamente igual a un dolor físico. El cerebro no distingue si el dolor es causado por un mal día en el insti o por un golpe fuerte en la pierna. Por ello, evitamos exponernos a situaciones sociales que nos generen dolor y aceptamos lo que la mayoría opine, diga, piense o haga. ¿ Qué opináis sobre esto?.


CONFIAR EN UNO MISMO

 

Martín Ciapponi, explica las bases fundamentales de la autoconfianza, utilizando su experiencia propia como referencia. En su vida cotidiana trabaja como profesor de acrobacias, un oficio en el cual la confianza en las capacidades de uno mismo es fundamental para tener éxito. Ciapponi relata cómo su trabajo le ha ayudado a darse cuenta de que es capaz de todo lo que se proponga, y hace alusión al parecido de las acrobacias con las dificultades de la realidad.


 María Herrejón, es actriz, licenciada en publicidad y relaciones públicas, y con un Master en diseño gráfico. Siempre le ha apasionado el mundo de la comunicación e interpretación, leer, la música y la comida. Ha trabajado en la radio, participado en dos libros y escrito su propia novela.En esta charla narra su experiencia personal con el amor propio, haciendo alusión a que anteriormente, su situación era muy mala y difícil de gestionar, pero con esfuerzo y aceptación, consiguió revertirla para sentirse mejor. En un tono humorístico y tranquilo, la actriz pone su situación a disposición del público para que la analice y saque sus propias conclusiones.

 

 

AUTOESTIMA: INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES.

 Para trabajar la temática de las redes sociales y su influencia en la autoestima y en nuestra imagen os dejo un genially a partir del cual podemos generar reflexión y debate. Os subo también  un vídeo con testimonios de jóvenes que plantean cómo actuamos en las redes sociales.


 


lunes, 21 de octubre de 2024

JUEGO INTERACTIVO SALUD MENTAL

 


       ¿Sabrías decir quién tiene un problema de salud mental? Juega y reflexiona

                                       PINCHAR JUEGO INTERACTIVO.


 Corto para reflexionar sobre la Salud Mental, la importancia de pedir ayuda y el autocuidado así como la labor de los profesionales.


SALUD MENTAL 2º ESO

HALLOWEEN: EL MIEDO. (Autora Noemí Sánchez).

PAT 1ºT 2425

     PLAN ACCIÓN TUTORIAL 1º TRIMESTRE.

1º ESO.

SEPTIEMBRE


16 

Normas de funcionamiento IES. 

Dinámicas de presentación.

23 

Elección de delegado/a.

30

Normas de clase.

OCTUBRE


7

Cuestionario qué tal estudiante……

14

TTI. Motivación hacia el estudio.

21

TTI. Organización del estudio.

28

TTI. Condiciones y planificación del estudio.

NOVIEMBRE


4

Cuestionario inicial CONRED

11

CONRED 1

18

CONRED 2

25

25N Violencia de género.

DICIEMBRE


2  

Pre-evaluación (11,12,16 y 17 diciembre)

10

3D. Día Discapacidad.

16 

Análisis 1º evaluación y despedida 1º trimestre.


2º ESO.

SEPTIEMBRE


16 

Normas de funcionamiento IES y dinámicas de conocimiento.

23 

Elección de Delegado/a.

30

Normas de aula.

OCTUBRE


7

10 oct-Día Internacional de la Salud Mental. 

14

Análisis evaluación inicial (7,8,9 y 14 octubre)

21

Normas de aula.

28

Halloween: el miedo.

NOVIEMBRE


4

TTI Motivación.

11

TTI Planificación del tiempo de estudio.

18

Nomofobia: miedo a estar sin mv.

25

25N Violencia de género

DICIEMBRE


2  

Preparación 1º evaluación (11,12,16 y 17 diciembre)

10

3D. Día Internacional de las personas con Discapacidad.

16 

Análisis 1º evaluación y despedida del 1º T.


3º ESO.

SEPTIEMBRE


16 

Normas de funcionamiento IES y dinámicas de conocimiento.

23 

Elección de Delegado/a.

30

Normas de aula.

OCTUBRE


7

Normas de aula.

14

10 oct-Día Internacional de la Salud Mental. 

21

Análisis evaluación inicial (7,8,9 y 14 octubre)

28

La presión del grupo.

NOVIEMBRE


4

Organización y planificación del tiempo de estudio.

11

Organización y planificación del tiempo de estudio.

18

Corazones rotos.

25

25 N Violencia de género.

DICIEMBRE


2  

Preparación 1º evaluación (11,12,16 y 17 diciembre)

10

3D. Día Internacional de las personas con Discapacidad.

16 

Análisis 1º evaluación y despedida del 1º T.

                          


4º ESO.

SEPTIEMBRE


16 

Normas de funcionamiento IES.

Autoconocimiento: Si yo fuera

23 

Elección de Delegado/a

30

Normas de aula.

OCTUBRE


7

Día Internacional de la salud Mental.

14

Análisis evaluación inicial (7,8,9 y 14 octubre). 

21

Autoestima:La rueda de la vida.

28

Autoestima: influencia de las redes sociales.

NOVIEMBRE


4

Autoestima:influencia de las redes sociales.

11

Organización y planificación del tiempo de estudio.

18

Organización y planificación del tiempo de estudio.

25

25 N Violencia  hacia la Mujer. 

DICIEMBRE


2  

Preparación 1º evaluación.

10

3D. Día Discapacidad.

16 

Análisis 1º evaluación y despedida del 1ºT.

domingo, 20 de octubre de 2024

LA RUEDA DE LA VIDA


                                                      VÍDEO RUEDA DE LA VIDA.

                                               MATERIAL PARA EL ALUMNADO.

 La rueda de  la vida  es la herramienta que se usa para tener una visión general de la vida de una persona. 

En Tutoría es una herramienta de análisis y reflexión personal, Contribuye al autoconocimiento  y al descubrimiento de posibles áreas en las puede llegar a ser conveniente trabajar. Ayuda a pensar en definir objetivos para mejorar personalmente y es un modo de parase, de mirar hacia dentro y de trabajar la inteligencia intrapersonal.

30 ENERO DIA ESCOLAR DE LA PAZ

Cada 30 de enero recordamos en todos los centros educativos la importancia de vivir en un mundo en paz. Es un derecho de la infancia y de to...