Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta TUTORÍAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUTORÍAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2025

AFRONTAMOS 3ºT : ¡YO PUEDO!

Actividades para empoderar y motivar a nuestros alumnos/as

Recopilación de dinámicas grupales para desarrollar la motivación y la autoestima.
ACTIVIDAD EXTRAÍDA DEL BLOG DE MÓNICA DIZ Orienta.  


El amigo ideal.
Se propone a cada alumno que piense en su mejor amigo y que escriba en una nota las cualidades que posee, sin especificar su nombre. Un alumno secretario recoge las hojas y va a notando en la pizarra las cualidades señaladas y la frecuencia con que aparece cada una de ellas. Los alumnos copian la lista de cualidades preferidas y se propone plantear a cada uno como propósito, adquirir - mejorar alguna de las cualidades que él /ella cree no poseer.

Las lentes positivas.
Se trata de evitar centrarnos en los aspectos negativos usando lentes positivas:
a. Se divide la clase en grupos de 4 a 6 alumnos/as. Un miembro de cada grupo se ofrece a ser el objeto de atención de los demás.
b. Los demás miembros del grupo escriben en una hoja aspectos positivos que creen que caracterizan a su compañero/a.
c. Se hace un extracto de las cualidades anotadas, que es entregado al alumno/a.
d. Se va repitiendo el ejercicio con los demás alumnos/as.

Hay una carta para ti. 

Cada alumno/a escribe tres virtudes y tres defectos que crea tener en una hoja de papel, que guardará en un sobre. El sobre irá pasando por todos los compañeros, que habrán de sumar otras tres cualidades, pero no defectos. Cada alumno/a leerá todo lo bueno que los demás piensan de él. “El objetivo es que lleguen a entender que todos somos distintos y, si bien todos tenemos defectos, también tenemos muchas cualidades que el resto aprecia”.


¡Fuera etiquetas! 
La dinámica permite reflexionar sobre las etiquetas, buenas y malas, que vienen impuestas desde el exterior y que nos condicionan. Vago, torpe, desordenado, guapo, empollón. El alumno/a las escribe en pegatinas blancas y se las va pegando por el cuerpo. Tras una puesta en común en asamblea, decide con cuáles se queda y se quita las que no quiere. “Les ayuda a entender que vale, me han puesto etiquetas y las he aceptado, pero tengo el poder de cambiarlas o quitármelas”.

El círculo.
El profesor/as explica a los alumnos/as, que van a centrarse únicamente en las características positivas que poseen sus compañeros: cualidades (por ejemplo, simpatía, alegría, optimismo, sentido del humor, sentido común, solidaridad, etc.), rasgos físicos que les agraden (por ejemplo, un cabello bonito, mirada agradable, una sonrisa dulce, etc.), capacidades,(capacidad para la lectura, para las matemáticas, para organizar fiestas, etc.), ... A continuación, los alumnos/as se colocan en círculo, y cada uno escribe su nombre en la parte superior de un folio y se lo da al compañero de su derecha, así, el folio va dando vueltas hasta que lo recibe el propietario con todos los elogios que han escrito de él sus compañeros/as.

Siluetas de aprecio.
Se coloca el papel continuo sobre la pared para que las personas del grupo, por parejas, dibujen sus siluetas. Después, se recortan y se pintan, colocándose en la pared para que sean rellenadas con frases afirmativas por las demás personas del grupo. Se pueden hacer siluetas de una sola persona cada semana “el/la chico/a de la semana”, hasta completar el grupo. O bien, en un momento dado la de alguna persona que necesita ser afirmada.

Y por último un corto de motivación "Marcianos",




Cada alumno/a dispondrá de un trocito de cartulina o un possit y se les invita a ver el siguiente video explicándole que sólo hay que verlo y disfrutarlo.
Una vez que lo hemos visto les invitamos a coger el bolígrafo, rotulador o colores y lo volvemos a ver pero ahora cada uno deberá elegir una frase que le haya gustado y copiarla. Entre otras estas serán algunas de las frases:
  • Cuando alguien evoluciona también evoluciona todo su alrededor.
  • Toma tus decisiones con coraje.
  • Atrévete a cambiar. 
  • Insiste una y otra y otra vez.
  • No te des por vencido
  • Congratúlate con tus logros
Y así todas las que aparecen en el video. Una vez escritas iremos comentando cuales han elegido elegido y por qué.
Luego se puede elegir una de estas tres opciones:
  1. El alumno/a guardará la cartulina o el possit en un cuaderno visible de aquella asignatura que le cueste mas. 
  2. Pegado en una esquina de la mesa, para releer cuando lo necesite.
  3. Entre todos realizamos un mural que estará visible en algún lugar de la clase.
Se puede recordar en algunas tutorías esas frases, dependiendo de las experiencias que vayan ocurriendo con el grupo.



domingo, 12 de enero de 2025

30 ENERO DIA ESCOLAR DE LA PAZ



Cada 30 de enero recordamos en todos los centros educativos la importancia de vivir en un mundo en paz. Es un derecho de la infancia y de toda la humanidad. ¡Invita a tu alumnado a celebra el día de la paz!. Posibles propuestas de trabajo:

JUEGO DE ROL. 1º ESO.

JUEGO DE ENIGMA: DESCUBRE AL PERSONAJE MISTERIOSO. 2º Y 3º ESO..

ABRE LA PUERTA CORRECTA. 4º ESO.

sábado, 26 de octubre de 2024

AUTOESTIMA: INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES.

 Para trabajar la temática de las redes sociales y su influencia en la autoestima y en nuestra imagen os dejo un genially a partir del cual podemos generar reflexión y debate. Os subo también  un vídeo con testimonios de jóvenes que plantean cómo actuamos en las redes sociales.


 


domingo, 31 de marzo de 2024

TRABAJAMOS EL PENSAMIENTO CRÍTICO

 Os dejo una propuesta de trabajo de las ONG de Desarrollo de Euskadi. Se trata un enlace a una gran diversidad de materiales y recursos educativos que abordan temáticas diversas como la economía social y solidaria, los feminismos, el ecologimo, la interculturalidad, los derechos humanos, entre otros. 

                       PINCHA Educación para la Transformación Social

Os dejo un ejemplo del tipo de material que ofrece:

Conocer qué ocurre en nuestro entorno es compatible con divertirnos. Lo demostramos a través de una propuesta en la que generamos reflexión a través de juegos online.

Ponemos a disposición 4 juegos temáticos para descubrir tu manera de interpretar la realidad que te rodea y conocer qué está en tus manos para caminar hacia un mundo más justo.

Cada juego está compuesto por 10 preguntas en formato quiz con las que descubrirás conexiones de nuestro entorno y día a día con otros lugares del planeta, y podrás reflexionar sobre los derechos humanos, la igualdad, la ecología, las causas de la pobreza…

Elige tu juego y ponte a prueba: ¿aceptas el reto?

Género y feminismos

¿Cuánto sabes sobre la realidad de las mujeres en el mundo? Descúbrelo…

Un juego para reflexionar sobre la igualdad y los feminismos a nivel local y global.

¡Juega ahora!

Sostenibilidad y ecologismo

¿Eres consciente de cuánto impactan tus decisiones diarias en el medio ambiente?

Una propuesta para generar conciencia sobre nuestros actos diarios y tomar un rumbo más sostenible con el planeta y las personas.

¡Juega ahora!

Causas estructurales de las desigualdades y transformaciones hechas realidad

¿Eres capaz de ver las causas estructurales que generan las desigualdades? ¿Conoces alternativas sostenibles que ya son una realidad?

Un juego para identificar luces y sombras.

¡Juega ahora!

Globalizaciones, interconexiones norte-sur
Vivimos en un mundo interconectado: lo que afecta aquí impacta allí, y viceversa.

¿Quieres saber hasta dónde alcanza tu mirada sobre los derechos humanos?

lunes, 8 de enero de 2024

CONVIVENCIA: LOS DEMÁS VALEN LA PENA.

Aprender a respetar la diversidad del aula y también de la sociedad es fundamental para que los adolescentes comprendan el mundo y participen de una convivencia pacífica.
 
 El mundo sería un lugar mejor si todos fuésemos más tolerantes con el diferente, con el de otro país, con el de otra cultura, con el que habla otro idioma, con el que viste distinto o con el que tiene otras capacidades.
 
La tolerancia implica respeto, empatía y solidaridad. Supone ser flexible, saber escuchar, saber observar y aceptar la diferencia como parte normal de nuestra vida: todos somos diferentes.
 
"La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos". 
 
Para ser tolerantes con los demás, primero debemos serlo con nosotros.

Propuestas de actividades:

Visionado vídeo: DISCRIMINACIÓN.

 Vídeo de ejemplo de tolerancia:



Una cartulina para explicar cómo quiero que me traten. Para esta actividad se necesita simplemente una cartulina/folio en la que cada  alumno/a escribe la siguiente frase: “Me gusta que me traten con……. porque …..” Se debe completar la frase y explicar su elección.

Cadena de tolerancia. Esta actividad consiste en que cada  alumno/a escriba en una tira de papel lo que representa para ellos la tolerancia. Las tiras se unirán y se podrán pegar en la pared de la clase a la altura de la vista  recordar el valor de la tolerancia. 

El peligro de las etiquetas.Actividad para reflexionar sobre cómo somos, cómo nos comportamos y cómo nos gustaría que nos vieran los demás. La actividad implica la reflexión y análisis de cada uno.

PINCHA para ver la propuesta 

Además de las actividades propuestas os dejo también el enlace a la entrada del blog: PROMOVIENDO LA ADAPTACIÓN SALUDABLE DE NUESTROS ADOLESCENTES.

PINCHA actividad: los demás valen la pena.

sábado, 14 de octubre de 2023

10 octubre Día Mundial de la Salud Mental.

 


El Día Mundial de la Salud Mental del 2023 tiene como lema La salud mental es un derecho humano universal.
La salud mental es un derecho humano básico para todos. Todas las personas, sin importar quiénes sean ni dónde estén, tienen derecho a gozar del grado más alto posible de salud mental, lo que incluye el derecho a ser protegido de los riesgos para la salud mental y el derecho a una atención disponible, accesible, digna y de calidad.
La buena salud mental es esencial para nuestra salud y bienestar generales. Sin embargo, una de cada ocho personas en el mundo padece algún problema de salud mental, lo que puede repercutir en su salud física, su bienestar, su relación con los demás y sus medios de subsistencia. Además, cada vez más adolescentes y jóvenes presentan problemas de salud mental. 
A continuación os dejo un video en el que su protagonista habla del derecho a la salud mental de todos y de la necesidad de entender la salud mental como SALUD. Hay una parte central del video que habla sobre la realidad de su país, Perú. Se trata de un minuto y no impide entender y seguir el mensaje que presenta.



 



SALUD MENTAL 3º-4º ESO.

 


Lo hablamos es un proyecto para la sensibilización de la población adolescente (de 14 a 16 años) sobre salud mental, mediante la realización de sesiones educativas para desarrollar en las aulas. Con ella se pretende lograr una mayor sensibilización sobre la importancia de la salud mental y un trato menos discriminatorio y más igualitario hacia las personas que padecen una enfermedad mental.

MATERIAL para trabajar en las sesiones:








domingo, 17 de septiembre de 2023

ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO

 

 
 Durante las primeras semanas, es de vital importancia que desarrollemos actividades que fomenten la cohesión grupal, el sentido de pertenecer a un grupo. Es la base que hará que disminuyan los conflictos que, en muchas ocasiones, tambalean la convivencia.  


Aunque también es cierto que los conflictos están en nuestro día a día, pero el hecho de que nos conozcamos, tengamos sentimientos positivos hacia el otro/otra, hará que nos esforcemos en buscar la mejor solución para resolver el mismo. 


Es importante que no sólo trabaje la cohesión grupal el tutor o tutora en la hora de tutoría, sino que cada miembro del equipo docente dedique las primeras semanas en generar un clima de confianza y afecto, de diálogo y comprensión. No es tiempo perdido, es tiempo invertido.

 Propuestas de actividades:


                                                VOLVEMOS A VERNOS 4º ESO.

                                           SI YO FUERA 2º- 3º ESO. 

                                            LA MANO 1º-2º ESO. 

                                             EL DETECTIVE.

                                             PAREJAS.

                                             PALABRAS ASOCIADAS.

                                             PELOTA CALIENTE.                                 


lunes, 10 de abril de 2023

PAT 3º TRIMESTRE


            PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

3º Trimestre

1º ESO


Del 10  al 14 de abril

Orientación académica y profesional

Del 17  al 21 de abril

Educación afectivo sexual

Del 24 al  28  de abril

Educación Afectivo Sexual

Del 2  al 5 de mayo

Prevención de drogodependencias

Del 8 al 12 de mayo

Prevención de drogodependencias

Del 15 al 19 de mayo

22 y 23 mayo lectivos

Educación intercultural; Prevención del racismo y la xenofobia.

Del 30  al 2 de junio

Educación intercultural: Prevención del racismo y la xenofobia

Del 5  al 9 Junio

Justicia social y consumo responsable

Del 12  al  16 de Junio

Reflexión  y balance final de curso

Del 19 al 22 de junio

Cierre del curso


2º ESO


Del 10  al 14 de abril

Orientación académica y profesional

Del 17  al 21 de abril

Educación Afectivo Sexual

Del 24 al  28  de abril

Educación Afectivo Sexual

Del 2  al 5 de mayo

Prevención de drogodependencias

Del 8 al 12 de mayo

Prevención de drogodependencias

Del 15 al 19 de mayo

22 y 23 mayo lectivos

Educación intercultural; Prevención del racismo y la xenofobia.

Del 30  al 2 de junio

Educación intercultural: Prevención del racismo y la xenofobia

Del 5  al 9 Junio

Justicia social y consumo responsable

Del 12  al  16 de Junio

Reflexión  y balance final de curso

Del 19 al 22 de junio

Cierre del curso


3º ESO


Del 10  al 14 de abril

Afrontamos 3º trimestre:mensajes motivacionales.

Del 17  al 21 de abril

Orientación académica y profesional

Del 24 al  28  de abril

Educación Afectivo Sexual

Del 2  al 5 de mayo

Educación Afectivo Sexual

Del 8 al 12 de mayo

Prevención de drogodependencias

Del 15 al 19 de mayo

22 y 23 mayo lectivos

Prevención de drogodependencias

Del 30  al 2 de junio

Educación intercultural; Prevención del racismo y la xenofobia.

Del 5  al 9 Junio

Educación intercultural: Prevención del racismo y la xenofobia

Del 12  al  16 de Junio

Reflexión  y balance final de curso

Del 19 al 22 de junio

Cierre del curso

4º ESO 


Del 10  al 14 de abril

Afrontamos 3º trimestre:mensajes motivacionales.

Del 17  al 21 de abril

Salón del Estudiante

Del 24 al  28  de abril

Toma de decisiones 

Del 2  al 5 de mayo

Educación Afectivo-Sexual

Del 8 al 12 de mayo

Educación afectiva Sexual

Del 15 al 19 de mayo

22 y 23 mayo lectivos

Toma de decisiones.

Del 30  al 2 de junio

Prevención de drogodependencias

Del 5  al 9 Junio

Preinscripción CF

Del 12  al  16 de Junio

Reflexión  y balance final de curso

Del 19 al 22 de junio

Cierre del curso



ACTIVIDADES PARA FINAL DE CURSO

  1. Certificados y nominaciones divertidas Supone entregar de certificados con frases divertidas o las nominaciones al alumno más sonriente...