Páginas

domingo, 12 de enero de 2025

30 ENERO DIA ESCOLAR DE LA PAZ



Cada 30 de enero recordamos en todos los centros educativos la importancia de vivir en un mundo en paz. Es un derecho de la infancia y de toda la humanidad. ¡Invita a tu alumnado a celebra el día de la paz!. Posibles propuestas de trabajo:

JUEGO DE ROL. 1º ESO.

JUEGO DE ENIGMA: DESCUBRE AL PERSONAJE MISTERIOSO. 2º Y 3º ESO..

ABRE LA PUERTA CORRECTA. 4º ESO.

viernes, 10 de enero de 2025

PAT 2º TRIMESTRE

 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

2º Trimestre

1º ESO.

ENERO


8

CONRED 1

13

CONRED 2

20

Día de la Paz

27

Autoestima:La rueda de la vida.

FEBRERO


3

Autoestima: influencia de las redes sociales.

10

CONRED 3

17

Orientación académica

24

Resolución de conflictos.

MARZO


3

Día de la Mujer

10

CONRED 4

17

CONRED.

24

Sesión evaluación 8 abril. Pre-evaluación.

31


ABRIL


7

Post-evaluación: reflexión 2º T. 


2º ESO.

ENERO


8

Convivencia. Taller aprendiendo a aceptarnos: los demás valen la pena

13

Convivencia. Taller aprendiendo a aceptarnos: los demás valen la pena

20

Día de la Paz

27

Mejora convivencia: Habilidades sociales

FEBRERO


3

Prevención del maltrato escolar/ciberacoso

10

Coeducación: día de los enamorados.

17

Orientación académica

24

Día de la Mujer

MARZO


3

Orientación académica

10


17


24

Sesión evaluación 7 abril. Pr-evaluación.

31


ABRIL


7

Post-evaluación.




3º ESO.

ENERO


8

Taller aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones. 1º parte

13

Taller aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones. 1º Parte

20

Día de la Paz

27

Taller aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones. 1º parte

FEBRERO


3

Prevención del maltrato escolar

10

Coeducación-Día de los enamorados:Las relaciones personales

17

Orientación académica

24


MARZO


3

Día de la Mujer

10


17

Orientación académica.

24

Sesión evaluación 3 abril. Pre-evaluación.

31


ABRIL


7

Reflexión Post 2º evaluación


4º ESO .

ENERO


8

Orientación académica.

13

Orientación académica.

20

Orientación académica.

27

Orientación académica.

FEBRERO


3

Taller aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones. 2º parte

10

Taller aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones. 2º Parte

17

Día de los enamorados/Relaciones personales

24

Prevención del maltrato escolar

MARZO


3

Día de la Mujer

10

Relaciones sociales.

17


24

Sesión evaluación 4 abril- Pre-evaluación

31


ABRIL


7

Reflexión Post-2ª Evaluación.


martes, 5 de noviembre de 2024

¿ QUÉ PASA SI PIERDO MI MÓVIL?

1º- Se inicia la sesión pasando un cuestionario sobre el uso que cada uno 

 hace del mv. 

 PINCHAR CUESTIONARIO. 


2º- A continuación se visualiza el vídeo:

 

3º- Explicación sobre qué es la nomofobía.

Podemos definir nomofobia como el miedo irracional que siente una persona

 al  salir de  casa sin teléfono móvil. Esta fobia a no tener el teléfono móvil cerca, 

se agrava con otras obsesiones relacionadas como la de tener el móvil siempre

 cargado o la ansiedad que puede provocar su inoperación, ya sea por falta de

 cobertura, internet o por avería. En muchas ocasiones, esta situación provocada 

por la dependencia al teléfono móvil puede  llevar a condicionar el día a día y a 

convertirse en un problema preocupante y ante el que deberíamos buscar una

 solución.


Entre los más afectados por la adicción al teléfono móvil se encuentran las

 generaciones  más jóvenes, especialmente los adolescentes por la incapacidad 

que olvidar el teléfono móvil les supondría para sentirse conectados con sus

 iguales. 


CONSEJOS PARA EVITAR ESTA SITUACIÓN


APAGA EL MV POR LA NOCHE.

Si estar pendiente de las nuevas notificaciones que puedan llegar a tu

 teléfono y  de  actualizar una y otra vez las redes sociales, la mejor opción es 

que apagues el teléfono,  especialmente por la noche. Se convertirá en una 

manera de  desconectar, y muy probablemente, de mejorar la calidad de tus 

horas de sueño.

DEJA TU TELÉFONO EN OTRA HABITACIÓN.

Durante el día puedes comenzar a guardar las distancias con tu teléfono móvil.

En  muchas ocasiones no nos damos cuenta pero llevamos la adicción

del teléfono a límites  absurdos. Por ejemplo, si vas a la cocina a preparar 

la comida, prueba a dejar tu teléfono  móvil en otra habitación, o cuando 

te metas en la ducha, no es necesario que metas  también tu mv en el baño.

 Es una manera sencilla y aparentemente sin importancia de  comenzar a 

sanar esa relación tóxica.

ELIMINA APLICACIONES INNECESARIAS.

Muchas veces estamos utilizando el móvil sin ningún uso, simplemente 

abriendo  y  cerrando aplicaciones por inercia, sin estar realizando 

ninguna actividad.  Desinstala  de tu terminal todas aquellas aplicaciones 

que  te roban tiempo y que  no tiene una utilidad real. 

PEQUEÑAS SALIDAS SIN TELÉFONO.

Vale, es verdad que muy poca gente sale a la calle a pasar un día entero
 y se  deja el teléfono en casa, pero podemos empezar poco a poco. Cuando 
salgas  a hacer cosas  rápidas, como bajar a comprar al supermercado o 
salir a tirar la basura, no te lleves  el móvil contigo, no lo necesitas, vas a
 volver en unos minutos.

DISMINUYE PROGRESIVAMENTE EL TIEMPO DE USO.

Prueba a ponerte intervalos de tiempo que debes superar. Por ejemplo, puedes 

empezar  por proponerte no mirar el teléfono en 15- 30 minutos si no es 

necesario.  Puedes ir subiendo esa duración poco a poco.

 LIMITA TUS HORARIOS.

Además de los intervalos de descanso que hemos propuesto ya, ponte unos

 horarios  al día en los que fuera de ellos te auto vetas el uso del teléfono móvil. 

Por ejemplo, no  utilizar el teléfono después de las 11 de la noche para relajarte

 y desconectar antes  de dormir, o durante el horario de comida. 

30 ENERO DIA ESCOLAR DE LA PAZ

Cada 30 de enero recordamos en todos los centros educativos la importancia de vivir en un mundo en paz. Es un derecho de la infancia y de to...